Bon any nou a tothom!

2 6 6 Alfred/Berni
6 4 3 Edu/Uri

El penúltimo día del año, en plenas fiestas y empachos, y en una tarde lluviosa y perra. Cualquiera de los mortales en su sano juicio hubiera respondido a la oferta de irse a jugar a pádel con el clásico “idme esperando que ahora vengo”, pero cuatro desalmados aparecieron por el Vallparc. Parking semidesierto y todas –sí, sí, todas- las luces de las pistas apagadas. Ambiente desangelado nunca visto. Suerte que ahí estaba el bueno de Francesc para darle al interruptor y acabar con tanta penúria. Los jugadores optan por la Pista Central, convertida en una alfombra verde... con trampa. Nadalfred, que salía de una gastroenteritis, y Berni Robredo, recién llegado de su stage bucólico en Tavertet, digiriendo todavía la “vedella amb bolets” del mediodía, no dan una a derechas en el primer set y pierden estrepitosamente ante el siempre excelso Eduardberg y un sorprendente Uricevic, que estrenaba raqueta. A la vista del resultado, o antes jugaba con una raqueta agujereada, o la flamante raqueta hace milagros o en la tienda le enseñaron a jugar. O las tres cosas a la vez. Al otro lado, superado por las circunstancias del partido y la pista mojada, que envenenaba todas las pelotas que recibía, Robredo seguía sin olerla en la segunda manga, realizando un partido calamitoso, posiblemente el peor de esta temporada. Pero ahí estaba el omnipresente Nadalfred sosteniendo al equipo, liderando una remontada tan laboriosa como sufrida. 5-4 y empate a uno. Berni empezó al fin a entrar en el partido, consiguiendo incluso devolver más de dos pelotas seguidas, a la vez que Eduardberg y Uricevic comenzaban a bajar a la tierra errando algunos golpes, así que el set definitivo se resolvió de forma más rápida y menos emocionante de lo que cabía esperar. Se acabó la contienda como acaba también hoy el año, así que solo cabe desear a todo el mundo un feliz 2011.


Bon any nou a tothom i fins l’any que ve!

Bernat Segurola

Vísteme despacio que tengo prisa

McSainz - Eduarberg 6 6
Berni Robredo - Urinovic 2 1

Agradecemos a estos bravos jugadores el esfuerzo que hicieron al jugar un partido en unas condiciones meteorológicas indecentes. Frío gélido que dejó a otros contendientes en casa con excusas que más vale no comentar en este artículo. Pese a las bravuconadas prepartido de Robredo, el partido tuvo poca historia y los favoritos no dejaron espacio a la sorpresa. Mc Sainz y Eduarberg no se podían permitir otra derrota y desde el primer punto se empeñaron en no regalar nada. Mc Sainz jugó sólido y sin estridencias y Eduarberg estuvo colosal, demostrando que su reciente paternidad no le ha despistado en absoluto. En cambio, Urinovic se mostró muy fallón, sobretodo en su mejor golpe, la volea y Berni Robredo jugó muy acelerado, como si tuviera prisa en acabar el partido e irse a cenar a un restaurante. De todas formas, hay que reconocer que se vieron buenos puntos, juegos igualados y que quizás el marcador fue un poco injusto con la pareja derrotada.En fin, cuidado con los dos farolillos rojos de la clasificación, que por lo visto ayer no se han rendido y pueden todavía dar mucha guerra. Si vuelven a jugar juntos (eso espero, son un espectáculo) que se preparen el resto de parejas.

Alex Carlin

Al fin cayó el Tigre

7 6 Dani/Berni
5 4 Marc/Uri

Siete menos cuarto de la tarde de ayer jueves. Berni Robredo, siempre a la última, se está probando unas prendas en una conocida tienda de moda del Paseo de Gracia barcelonés. Suena el teléfono con insistencia. Es Marc Chang. “Escolta, que està plovent. Què fem?” Robredo advierte el miedo en su interlocutor, hasta ayer líder imbatido en la competición, pero desactiva rápidamente el amago de retirada informándole que en el centro de la ciudad el suelo está mojado, sí, pero no llueve. Así que un rato más tarde se encuentran en el Vallparc. Ahí estaba también el infatigable Murphy, a punto para hacer empezar a llover, ahora sí, en el momento en que los jugadores saltaban a la pista. Lluvia fina pero constante, mal asunto para jugarse los cuartos, aunque ideal para apelar a la épica, más cuando la igualdad parecía inquebrantable. A cada juego de un equipo respondía el otro con la misma moneda, fieles todos a su estilo. Los golpes precisos y certeros de Danilovic, omnipresente, se complementaban con el juego combativo y voluntarioso de Berni Robredo, que sacaba pelotas como podía, con su estilo tan poco ortodoxo como efectivo, a imagen y semejanza de aquellos remates estrafalarios de Julio Salinas con la punta del cordón de su bota mientras caía. Al otro lado, Marc Chang dejaba muestras de su calidad desde el fondo de la pista mientras Uricevic no perdonaba en su agresivo juego en la red. Aunque se impusieron los primeros por 7-5, había partido y la segunda manga pintaba igual de emocionante, para suerte de la hinchada. Hasta que Danilovic y Robredo rompieron el servicio de sus contrincantes y se adelantaron 4-1. La victoria parecía encarrilada, y al Tigre de l'Hospi el set se le empezaba a hacer más largo que su último viaje en Renfe. Pero ciertamente él y Uricevic vendieron cara su piel, entrando de nuevo en el partido con un inquietante 5-4. Salvaron el pellejo en el primer matchball pero no pudieron con el segundo, en una de las jugadas más inverosímiles de la noche. Un globo de Robredo que apuntaba al tercer anfiteatro acabó en el último rincón de la esquina del campo, para desdicha de Uricevic y Chang y gloria de Berni y Danilovic, a quién no le llegaba la camisa al cuello mientras la bola dibujaba una parábola a la postre definitiva. Al fin el Tigre fue abatido.

Bernat Segurola

Frío y viento = partido raro, raro, raro…

6 1 Marc/Berni
1 6 Alfred/Alex

Noche fría. Viento racheado de sur sureste. En estas condiciones, los más fuertes, los más rápidos en adaptarse a tan adversas condiciones para un deporte técnico como el pádel, son los que al fin pueden llevarse el gato al agua.

Y eso fue lo que hicieron unos Marc Chang y Berni Robredo que cuajaron su mejor set juntos desde que iniciaran su andadura en la Vall-Park’s League. Como un vendaval. El 5 – 0 inicial así lo justifica. Maquillaje final evitando el roscón de reyes para terminar con un 6 a 1 el primer set.

¿Qué sucedió? ¿Qué es lo que les ocurrió exactamente? ¿Como puede pasarse de dominar a placer un partido, a tirarlo por la borda? Ni ellos mismos logran entenderlo.

En el segundo set los largos pasaron al ataque y empezaron a meter dentro todo lo que antes iba fuera. Por su parte, los locos bajitos no daban pie con bola, así que encajaron el mismo resultado que minutos antes habían metido ellos mismos a sus rivales. Justo empate.

Uno x uno:

- Berni Robredo: serio, disciplinado, muy concentrado. Todo ello, sólo vale para el primer set. Un magnífico servicio y un juego muy sólido desde el fondo de la pista.

- Marc Chang: lució de nuevo su esperpéntico conjunto de invierno con mallas marcando paquete y camiseta bien ceñida poniendo de relieve bíceps, tríceps y lo que tiempo atrás fueron unos portentosos abdominales. Buen primer set. En el segundo desapareció.

- Nadalfred: aún intenta entender que le sucedió en el primer set, pero doy fe que no lo ha conseguido. Las estadísticas son abrumadoras: 46 errores no forzados. En el segundo, como viene siendo habitual, sacó lo mejor de su repertorio.

- McSainz: gruñón y muy cansino. ¿Que le ocurre a este jugador que semana tras semana sigue viendo todas las bolas buenas de los contrarios como malas? Se exige una visita urgente al oculista. De no ser por el fair-play de su compañero, el partido hubiere terminado a hostias.

Butanito García

Tot esperant... Nilot

6 5 Dani/Uri
3 5 Edu/Berni

Cuando los duelos de alta competición resultan cada vez más igualados, no se puede jugar a padel y tener la cabeza en otros lares, y si no que se lo pregunten a Edberger. Su rutilante novia, la modelo Mercedes G, salía ayer mismo de cuentas y el rubiales, a quien no le salen las cuentas en las clasificación, jugó más pendiente del teléfono de que de la pelota. Su participación de última hora, substituyendo a un Marc Chang que apura así sus últimas jornadas aupado en el liderato, descolocó a Berni Robredo, su pareja y revelación del torneo.

Los primeros juegos del partido fueron tácticos, muy tácticos. Ambas parejas estudiaban el rival, y se llegó al 4-3 a favor de la larga pareja formada por Uris Becker y Danilovic manteniendo todos los jugadores su servicio. La presión pudo aquí a Berni Robredo, que soñando con realizar su mejor arranque de liga, tres victorias en tres partidos, acabó haciendo su mítica voltereta de escarabajo ante la contundencia de las voleas de sus adversarios. 6-3 y quedaba partido.

Pero los sueños de gloria se convirtieron en pesadilla. Después de un prometedor arranque de segundo set, con un brillante 4-0 en el luminoso, Edberg y Robredo se vinieron a bajo. No es que Danilovic y Becker anduvieran muy finos, enzarzados en discusiones tácticas de equipo, pero en el otro lado de la red, uno por la presión del liderato y el otro que no atinó en toda la noche, dejaron pasar por delante sus bruces 5 juegos seguidos. Al final, ni unos ni otros supieron capear con inteligencia el fin de la contienda y el 5-5 final del segundo set no dejó a nadie satisfecho, unos por haber dilapidado una ventaja de 4 juegos, los otros por que después de la remontada no supieron aprovechar una bola de partido.

Eso es todo vallparquistas. Hasta la semana que viene, que si aprovehca alguna de las 7 bolas de partido que tiene, dedicaremos un especial al heredero de EdBerger.

Daniel Relaño

La pareja de moda en el circuito

Eduardberg-Becker 2 7
Nadalfred-Ferrero 6 6

Se trajo de València, Nadalfred, a un refuerzo de lujo. Nada más y nada menos que Lluís Carlos Ferrero, tenista de la vieja escuela, con golpes directos, secos, fuertes, contundentes..... otro tenista que se viene al padel.

Formaban una pareja (a todas luces) invencible e inabastable para Becker y Eduardberg. Así lo demostraron en el primer set, en el que atropellaron a los voluntariosos europeos.

Pero en el segundo, Becker y Eduardberg, mostraron la combinación de casta, técnica, táctica y concentración con la que están construyendo su leyenda en este circuito. Sudaron y sufrieron lo indecible para, después de cinco pelotas de set, sumarse una victoria parcial que supo a campeonato mundial.

Luego, en el tercer tiempo, lo tuvieron que celebrar solos..., aprendieron que la gente de los païssos catalans son más cerrados que un cinturón de castidad...

Eduard Besa

La mirada al frente y al toro

Eduarberg-Uri Becker 7 6
Danilovic-McSainz 5 3
Bien aprendida tenían la lección la pareja Becker-Eduarberg. Si quieren ganar los partidos deben ir punto a punto, concentración y no precipitarse en el remate definitivo. Madurar en el intercambio de golpes, esa es su única opción ante una predisposición manifiesta a remachar en la red cualquier punto y situación. Concienciados, decíamos, de esta única estrategia posible, hubo un momento clave a la mitad del primer set, cuando por única vez iban por debajo en el marcador, y la pareja se planteó modificar esta estrategia. Cándidamente, se preguntaron si no debían ser más agresivos. Por fortuna, tras un breve instante de duda, decidieron seguir fieles a su planteamiento: el resultado, lo más importante, óptimo.
Pusieron de su parte también la pareja contrincante, pues anduvieron enfurecidos, enrabietados y furibundos, y así no se puede ganar un partido; uno, consigo mismo, interpretando una notable versión del personaje McSainz –con dos o tres arrojos de raqueta incluidos-. El otro, construyendo teorías conspirativas y maldiciendo su poca participación en el juego.
Aviso a navegantes: en los próximos días visitará nuestra ilustre ciudad un personaje vestido con faldas blancas y tapa closcas blanco también. A pesar de su cándido aspecto, no se fíen, no dejen que los niños se acerquen a él.

Eduard Besa

Golpe de autoridad de esos locos bajitos

Locos bajitos (Marc Chang & David Carpin) 6 6 (3) 6
Los largos (Nadalfred & Àlex McSaniz) 2 7 (7) 4

Bonito duelo de titanes el vivido ayer en la ciudad condal. Partido lleno de intensidad, alternativas en el marcador y lucha sin cuartel de cada pareja para imponer su juego al de sus rivales.

El primer set empezó muy igualado hasta el 2 – 2. A partir de ahí, los enanos pusieron la quinta velocidad y sumaron un juego tras otro hasta el 6 – 2.

El segundo set empezó igual que el primero y tras el empate a 2, los largos llegaron a situarse con un 5 a 2 a su favor. Muy felices se las prometían, cuando los canijos sacaron toda su casta y pundonor y en una épica remontada llegaron a forzar el tie-break. El desgaste les pasó factura porque no tuvieron opción alguna. Empate a 1 sets.

Con un McSainz que empezaba a arrastrarse por la pista, un Marc Chang lesionado al impactar su dedo pulgar contra la pared de fondo en la búsqueda desesperada por salvar un pelota ganadora de sus rivales, un Marat Carpín que se fue del partido pero volvió y un Nadalfred Maratón Man con ansiedad por derrotar a su rival más odiado, el tercer set debía poner a cada uno en su lugar. Y eso fue lo que sucedió. El 4 a 4 hacia presagiar otra muerta súbita, pero los locos bajitos no dejaron que se llegara a tan trágico final y con un puñetazo sobre la mesa pusieron punto y final a un bonito duelo de más de 2 horas.

Uno por uno:

- McSainz: Eficaz. En franca progresión. En su papel de escudero de unos de los cabeza de serie, cuajó uno de los mejores partidos que se le ha visto. Agresivo en la red, más irregular desde el fondo. Su problema no es técnico, es físico y él lo sabe. Con poco que mejore su servicio y su lamentable estado de forma, puede convertirse en el tapado del torneo. Un 7.

- Nadalfred: Potente. Muy físico. Es público y notorio que Nadalfred está sometiendo su cuerpo a una carga de trabajo específico aeróbico como plan de entrenamiento hasta llegar a la fecha que le corone como el primer Maratón Man de la vila de Gracia. Y eso se nota en la cacha: corre, lucha, se tira por los suelos, pero todo este trabajo no tuvo su recompensa porque delante tenía a los mejores hasta la fecha. Otro 7.

- David Carpín: Concentrado. Como su pareja, tuvieron una de sus célebres pájaras en el segundo set, pero supo reponerse. Fiable desde el fondo y sorprendentemente ofensivo en la red. Un 8.

- Marc Chang: Veloz. Como ya es sobradamente conocido por nuestros lectores, las piernas más rápidas del circuito lo son, cada vez más. Para este jugador no pasan los años. Se lesionó al final del segundo set, por lo que jugó todo el tercero con una pierna (y no la de en medio). Los servicios médicos le han practicado esta mañana 2 radiografías de su pulgar del pie izquierdo. Parece se descarta rotura. Amenaza fisura. Un 12 (sobre 10), por su sobreesfuerzo.

Butanito García

La Cenicienta se viste de corto

6 6 2 Alfred/Berni
4 1 6 Edu/Uri

Constatada la obstinación de tantos jugadores por encargar niños a las cigüeñas de París, voy a tomarme la licencia de contarles un cuento. Érase una vez un partido que empezó a las siete y media de la tarde, en la añorada Pista Central, temporalmente libre. Eduardberg y Uricevic, a un lado, y Nadalfred y Berni Robredo, a otro, se disponían a batirse sobre una alfombra verde. Sucedió que a los primeros se les apareció la hada con la dichosa varita mágica, y empezaron a ganar todos los puntos que jugaban con una facilidad pasmosa, mientras sus rivales eran incapaces de superarlos, cuando no se estrellaban contra la red o la pared. Pero con 4-1 en el luminoso ocurrió un hecho trascendental. A Eduardberg y Uricevic les dieron las ocho, como a Cenicienta le dieron las doce. Y debían cambiar de pista, como a ella le tocaba volver a casa. Ahí acabó su sueño y empezó su pesadilla. Pasaron el mismo trance que la célebre muchacha. La pista habitual donde se reanudó la contienda se convirtió en su particular calabaza, las zapatillas que les habían llevado en volandas se transformaron en plomo, y todas las pelotas que tocaban en melones. Sin rascar bola, perdieron la friolera de nueve juegos consecutivos, uno tras otro. Dicho de otro modo, no estaban para más cuentos Nadalfred y Robredo, que remontaron el primer set y sentenciaron el segundo a un ritmo vertiginoso. Decidido el partido, llegaron los minutos de relleno, esos que sirven para que el perdedor salve su honor y maquille el resultado. Eduardberg y Uricevic se pusieron 2-1 y soñaron con seguir la contienda, pero el príncipe no acudió a su rescate. Los que sí llegaron fueron los del turno siguiente, así que no tuvieron más remedio que abonar las cervezas, no sin antes rechistar con excusas de mal pagador, como el penoso estado de la pista, que dicho sea de paso parece la playa de la Barceloneta.

Bernat Segurola

A la salud de Bob Marley

6 1 Dani/Berni
1 4 Alfred/David

Ni estarse tres meses sin coger una raqueta, ni la interminable lesión en la muñeca tras su caída de un cocotero, ni la ausencia de pretemporada alguna, ni el estado de shock producido por darse de bruces con un monumental alijo de marihuana, ni la hora y tres cuartos (sí, sí, lo han leído bien, 1 hora y 45 minutos) en el coche para llegar a las instalaciones del Vallparc. Ni Nadalfred ni Marat Carpin. Nada, absolutamente nada ni nadie, pudo frenar a Berni Robredo, que superó todas las adversidades que uno pueda llegarse a imaginar. Había lanzado un aviso a navegantes, volvía con fuerza, pero muchos se lo tomaron a broma, incluso desternillándose los más insensatos. Pero él llegó, se calzó sus zapatillas, saludó a la hinchada y chocó sus manos con Danilovic. Y empezó la exhibición, que culminó con un 6-1 inapelable que dejó en muy mal lugar a sus rivales, incapaces de entender qué carajo estaba pasando, especialmente Nadalfred, poco o nada acostumbrado a recibir rapapolvos de este calibre. La crónica edulcorada de un regreso anunciado acaba aquí, porque lo que vino a continuación estuvo a punto de mandarlo todo al traste. En un sorprendente ejercicio de mutación y generosidad, difícil de entender, los dos equipos intercambiaron sus papeles. Reaccionaron Nadalfred y Marat Carpin como un león herido ante el aturdimiento de Danilovic y Robredo, que volvió a ir por los suelos con una de sus caídas “escarabajo” marca de la casa. Despertó la Bestia, pero era demasiado tarde. Mientras no llegue el crudo invierno, el reloj es implacable.

Bernat Segurola

Ni tapas ni cerveza

7 6 Alfred/Marc
5 3 Dani/Uri

Pudo saltar la sorpresa en la pista central, pero finalmente se impuso la lógica y los siempre enemigos, ayer compañeros, Nadalfred comandante Moliner y Marc The Biker Chang se impusieron a la pareja Danilovic Jordi y Uri Becker que, sin lugar a dudas, cuajaron su mejor partido juntos.

Llegó sólo 10 minutos antes de la hora Marc Chnag, pues a nadie se le escapa que sigue arrastrando el resacón de su viaje infernal con la Red Nacional Ferroviaria de España en su modalidad de Regionales, de modo que se presentó montado en su Specialized RockHopper especialmente equipada con antinieblas y alforjas. Exhausto tras la subida a la montanya de Collserola y su terrible desnivel, recuperaba las fuerzas mientras su compañero y rivales calentaban en la pista número 1.

El 2 a 0 inicial y pelota para el 3 a 0 a favor de Nadalfred y Changchullos presagiaba una tarde plácida para éstos, pero sucedió todo lo contrario y Danilovic "Iceman" Jordi y Uri "El Largo" Becker sacaron toda su casta, su pundonor y, porque no decirlo, sus cojones y a base de mucho tesón, consiguieron un parcial nada despreciable a su favor dándole la vuelta al marcador para situarlo en un 5 a 3 y pelota de set a su favor. El punto fue defensivo por parte de los 4, largo, eterno, pero finalmente se lo adjudicaron Nadalfred y Marc Chang. Ahí terminó el sueño americano de los 2 largos con el 7 a 5 para sus rivales que se olvidaron de su larga pájara y sacaron su mejor pádel.

Perder un set que tenían ganado les pasó factura a los largos, de modo que el segundo y definitivo set no tuvo mucho más cera que arder. El 6 a 3 refleja lo sucedido en la cancha.

La nota negativa de la velada la puso la dirección del torneo, cerrando las puertas del punto de abituallamiento y refresco (bar) de las instalaciones, justo cuando los 4 deportistas de élite más lo necesitaban. Punto muy negativo para la organización del torneo.

Danilovic, Uri Becker y Nadalfred abandonaron el Vall-Park's Arena's con sus flamantes deportivos a imagen y semejanza de la plantilla del Real Madriz de Yose "fantasmón" y engreïdo Mourinho, Por su parte, Marc Chang salía del recinto de forma ecológica y sostenible, con su flamante bicicleta de competición. Sediento como estaba se le hizo muy dura la vuelta a casa, suerte que era bajada...

Butanito García

23.09.2010

Cruel desenlace...

Eduarberg & Àlex Mc Sainz 7 (9) 6
Marc Connors & Uri Becker 6 (7) 2

El resultado era de 6 a 5 y 40 a nada para Marc Connors y Uri Becker. No
supieron rematar la faena.
El resultado era de 6 a 3 en el tie-beack para Marc Connors y Uri Becker. No
supieron rematar la faena.
¿Qué más quieren saber? Nada de lo que les pueda contar puede reflejar lo
sucedido ayer.
Tememos por la salud física y mental de estos dos jugadores, porque es muy
difícil superar lo vivido ayer.

Uno x uno:

- Àlex McSainz: irregular y protestón. Nada nuevo. Sigue viendo todas sus bolas
malas como buenas, y todas la bolas buenas de sus rivales como malas.
Suerte del fair-play de su compañero, en caso contrario, se hubiera llegado a
las manos.
Insistimos en la lamentable preparación física de este jugador. En los segundos
sets se arrastra por la pista en el sentido más literal del término.

- Eduarberg: talentoso. Le ha sentado muy bien la noticia de su futura
paternidad. Si el muchacho hereda la belleza de la madre y el talento del padre,
se hinchará a follar “maduixetes”.
Su paralelo de revés liftado roza la perfección, y aún señalando
anticipadamente a sus rivales con un “te la voy a meter por ahí”, lo cierto es
que lo consigue y algunos aún se están preguntando el cómo, el donde y el por
qué.

- Uri Becker: sensacional primer set en la red, machando a sus rivales gracias al
servicio de su pareja que ayer si funcionó.
Se hundió y desapareció en el segundo.

- Marc Connors: el “tigre de l’hospi“ estuvo soberbio en cuanto al derroche físico.
Cuando sus rivales cantaban los puntos como ganadores a bolas
materialmente imposibles de devolver, ahí aparecía él, raudo y veloz unas
veces, haciendo saltos vertiginosos otras, para terminar sacándose de la
chistera golpes de maestría solvencia.

Habrá revancha, esto no va a quedar así…

Butanito García

El ejército de Pancho Villa

6 6 Alex/Bernat
2 3 David/Uri

No desaprovecha ninguna oportunidad de quedarse con el personal el comité de competición, que programó un duelo insólito en plena recta final de temporada. El cartel era tan sorprendente como incierto el resultado, y el perfil de los contendientes amenazaba con convertir la contienda en una especie de camarote de los hermanos Marx. Sucede que MacSainz y Berni Robredo, acostumbrados a papeles más secundarios, se reivindicaron y dieron el “sorpasso” con una actuación sobria, suficiente para abatir a sus rivales. Desnortado Uricevic y falto de forma Carpin, quién mandó diversos melones al tercer anfiteatro, el primer set se resolvió con una rapidez poco habitual. Conscientes que el asunto pintaba mal, Uricevic y Carpin pasaron a la ofensiva en la siguiente manga, tras sacarse el segundo las legañas de los ojos y conseguir algunos “aces” gracias a su saque, siempre al límite del reglamento, como le tuvo que advertir el juez de silla. Con 2-2 se dirimió el juego clave del partido, que de tan disputado se hizo eterno, casi tanto como el partido de los tres días en la catedral de Wimbledon. Tras despreciar ambos equipos numerosas ventajas, MacSainz y Berni Robredo se llevaron finalmente el gato al agua, al tiempo que sus rivales firmaban su rendición. Convertidos definitivamente en el ejército de Pancho Villa, Uricevic y Carpin tiraron la toalla y empezaron a aflorar los desaires. “No sóc el Correcaminos”, se escuchó que le decía el uno al otro, ante la acusación de jugar andando. Cautivo y desarmado el ejército villano, incluso hubo tiempo de finalizar el partido. Y lo que es mas increíble, la maltrecha raqueta de MacSainz se marchó intacta a casa, sin ir por los suelos ni una triste vez.

Bernat Segurola

¿Llega o no llega el verano…?

6 6 Marc Chang & Danilovic
2 2 Nadalfred & Uri Becker

Frío partido el disputado ayer. Y es que no sabemos que es lo que ocurre exactamente, pero el verano no acaba de arrancar en la ciudad condal y eso se nota, en el juego, y en la rasca que hace cuando te tomas la bebida isotónica de cebada en la terraza, siempre más sabrosa cuando paga el otro.

El partido tuvo poco que contar: el rosco asomaba con el 5 a 0 inicial, pero los bravos Nadalfred y Uri teenvíounmailytepasoelmarrón sacaron toda su casta y lograron maquillar el resultado dejándolo en un 6 a 2 final.

Con el cambio de pista, Nadalfred se sacó de la chistera una de sus artimañas y le pidió al juez de silla el cambio de pelotas. De forma insólita, el juez accedió a su petición. Pero ni con esas. Otro 6 a 2 permitió terminar por vez primera en lo que va de año un puñetero partido.

Uno x uno:

Nadalfred: intenso pero irregular. Hizo gala de su agresividad en la pista y vivió durante muchos minutos cerca de la red, pero falló smashes que ni él mismo logra entender. Cambió de táctica e intentó jugar de fondo, pero demostró que ese no es su hábitat natural.

Uri Becker: la dura jornada le pasó factura. Os recuerdo que tuvo el duro trabajo de redactar y enviar un e-mail, y eso, amigos míos, cansa. Como su pareja de baile, no tuvo su mejor tarde en la red, y aunque sigue su cruzada personal contra la aviación, se entregó en cuerpo y alma.

Danilovic: “El cojo”. Empieza a ser más que preocupante el lamentable estado físico que arrastra este veterano jugador desde finales de 2009 y todo lo que llevamos de curso. “Cuan no es un ay es una seba” que dicen los catalanes. Desde aquí le invitamos a pasar un estricto chequeo médico. Lo suple con talento.

Marc Chang: es habitual que compañeros de redacción despellejen mis crónicas, en especial cuando hablo del bueno de Marc Chang, pero señores, es un gustazo ver a este jugador como se mueve en la pista. Rápido e intuitivo, sus golpes son cada vez más precisos y a poco que mejore su volea, se convertirá, con toda seguridad, en el mejor jugador de todos los tiempos.

Butanito García

No perderle la cara al partido

Danilovic-Robredo 7 5
Becker-Eduarberg 6 4

Con la vista puesta ya en el final de la temporada, cuando el foco de la opinión pública está más pendiente de mundiales de tres al cuarto y elecciones presidenciales, e incluso de aventuras rupturistas y separatistas, los jugadores profesionales realizan un doble esfuerzo por seguir ofreciendo un digno espectáculo en la pista.

Los cuatro clásicos que se dieron cita en la pista central jugaron ayer un muy buen partido de padel. Gobernó siempre en el marcador, que no en el juego, la pareja Robredo-Danilovic. Pero nunca pudieron despejarse de la pareja becker-Eduardberg que con garra y tezón no le perdieron nunca la cara al partido, a pesar de que, a menudo, tiraron por la borda el trabajo realizado regalando juegos en blanco en medio de pájaras inadmisibles.

Los cuatro jugadores fueron por los suelos en más de una ocasión, pero fue una caída de Robredo, con ninguna pelota en juego, la que sin duda se llevaría de calle las audiencias de los programas de zapping y del youtube. Hubo otros puntos dignos también de las compilaciones de lo mejor del año.

Pero, a fin de cuentas, las victorias se consiguen gracias a la regularidad y a cometer menos errores que los rivales, y en este apartado Eduardberg y Becker deben aun encontrar un equilibrio del que ya pueden presumir Danilovic y Robredo.

Decíamos que es tiempo de balance de fin de curso y ahora se acumulan los deberes encima de la mesa de nuestra federación: ¿Qué modelo de competición se seguirá la temporada que viene? ¿se cambiará la sede oficial del campeonato? ¿Habrá fichajes, habrá bajas? ¿hay o no hay cena final de temporada?.... quien no hace los deberes a su debido tiempo corre el riesgo de suspender los exámenes finales, y ahí está la oposición no perdiendo detalle de la errante trayectoria de nuestros dirigentes que, además, sin ninguna verguenza ni rubor, andán emitiendo mensajes incendiarios coqueteando con los radicales que ponen en peligro la convivencia y los valores que unen a este nuestro gran país.

Pepe Gutiérrez

Por un puto 5%

Vividores Team 7 4 15
Sector Público 5 3 15

Muy difícil lo tenían ayer Berni Robredo y Marc Chang si querían adjudicarse el partido. Y no nos estamos refiriendo a sus rivales, no, El motivo no es otro que su marcador se iniciaba con un menos 5%, así que sin comerlo ni beberlo, Eduardberg y Uri Becker salían a la cancha con una ventaja en el marcador que a la postre, sería definitiva.
Llegaron puntuales los 4 gladiadores a la cita, y muy pronto pudo verse del palo que iba cada equipo. Mientras Berni Robredo y Marc Chang calentaban en la zona anexa a la pista núm. 3, Eduardberg y Uri Becker hacían lo que llevan muchos años haciendo: tocarse los huevos y mantener un diálogo pseudo-profesional cargado de conceptos como proyectos y/o gestionar. ¡¡¡¡Vaya par de fantasmas!!!! Estos, que no han dado un palo al agua en su vida, que se dedican a cobrar prestaciones por desempleo a la vez que colaborar en el mundo de la farándula y el espectáculo el uno, o ser socio capitalista inversor de empresas de dudosa actividad beneficiándose de más que cuestionables comisiones el otro, este par de dos, sí, finalmente decidieron hacer un poco de actividad y moverse hasta entrar en la pista a disputar el partido.
Una vez dentro de la pista, más de lo mismo: Berni Robredo y Marc Chang en pie, dispuestos a iniciar el encuentro. Eduardberg y Uri Becker, de cháchara, cascando como sólo ellos saben hacer: bla bla bla… Como si una cañita y unas olivas tuvieran en frente.
El partido no tuvo más historia que la que viene siendo habitual: ¡¡¡CON 1 HORA NO BASTA!!!! De modo que el equipo que se adjudica el primer set, sabe del cierto que es el virtual vencedor del encuentro.
¿Lo más injusto? La cantidad de veces que el sector público desaprovechó 15 a 40 a su favor y no fue capaz de resolver.
Hay que revisar varios aspectos del campeonato y/o reglamento:
1º. Buscar activamente recintos deportivos alternativos que admitan 1 hora y media de partido o atreverse con las 2 horas.
2º. Mientras no se solucione el punto núm. 1, plantearse la posibilidad de un cambio de sistema de puntuación. P.ej. sets a 11 o 21 puntos.
3º. Entre las dobles rondas de claras, las bravas, los chocos y las almendras saladas, los partidos de pádel salen a 40 € (15 € de la cuota mensual + 25 de la cuenta del bar), de modo que empieza a ser más que cuestionable que el perdedor de un único set, deba asumir íntegramente estos costes adicionales.
Por este motivo, se convoca una reunión con carácter extraordinario y de obligada asistencia para el viernes 18 de junio en una cena con copas incluidas.

Butanito García

¡¡¡¡¡Con 1 hora no basta!!!!!

Marc “rasurado” Chang & Eduardberg “gemelos de cristal” 7 5
Danilovic “el zozi” & Àlex “gruñón” McSainz 5 2
Sorpresa monumental en el Vall-Park’s Arena’s cuando apareció por la puerta el bronceadísimo y rasurado Marc Chang. Las casas de apuestas Bwin o miapuesta.com tuvieron que reabrir porque todos los apostantes quisieron invertir su apuesta en el caballo ganador. ¿Qué quién es el caballo ganador? Por favor, Marc Chang. No se conocían los emparejamientos, ya que existían tantas posibilidades como permitía la probabilidad matemática, pero a los aficionados tanto les daba y su apuesta era como las compresas, firme y segura. Finalmente, el sorteo le sonrío al bueno de Eduarberg que no pudo contener su alegría y manifestar públicamente que tras varias semanas acumulando derrotas, esta vez la Diosa Fortuna le volvería a sonreír. El respetable iba a ver otro de esos duelos que tanto le apasionan entre los “largos” y los “locos bajitos”.
Aunque ajustado en el marcador, nadie dudó que tarde o temprano el primer set iba a caer de la mano de los “locos bajitos”, aunque irregulares, fueron los justos vencedores.
Uno por uno:
Marc Chang: soberbio. Sus piernas, sin duda las más rápidas del circuito internacional, hacen que defensivamente sea imbatible. Su juego cerca de la red está en franca progresión, por lo que si sigue así, seguirá ofreciendo tardes de gloria a su bello público femenino.
Eduarberg: talentoso. Su estado físico dista muchos enteros de su mejor forma, pero su muñeca prodigiosa le permite realizar passings de revés o dejadas de drive que quedan en la retina para siempre.
Danilovic: por primera vez desde que terminó el duro y húmedo invierno, parece haberse entonado físicamente. El circuito cerrado de mocos Dani-Haide-Guillem no se lo permitió, pero con los primeros rayos de sol, ha renacido de sus cenizas y vuelve a ser el que fue. Gran partido para ice-man.
McSainz: irregular. Sin lugar a dudas tiene dos problemas por resolver: sus nervios que le hacen entrar y salir varias veces del partido y su bajón físico en los segundos sets. Un psicólogo deportivo y una estupenda personal trainer son el punto de inflexión que necesita.
En el segundo set sucedió lo que viene siendo habitual, más aún cuando McSainz está en la pista: la pérdida descarada de tiempo. Ahora me siento (literal) a descansar en la pista, ahora regalo pelotas a los zorros y jabalíes de la montaña de Collserola, ahora estrello la ya de por sí maltrecha raqueta contra las cuerdas… Conclusión: cuando el resultado era de 5 a 2 y ventaja a favor de los pequeños, con una bola para el match-ball, sonó la campana y los largos estallaron de júbilo y alegría celebrando, amparándose en el reglamento, su “media” derrota.
Una vez más, con las cervezas y bravas como testigos, se puso de manifiesto la necesidad imperiosa de buscar una solución antes de final de temporada, que pasa por jugar media hora más, en el Vall-Park Arena’s o donde sea…
Butanito García

Juega despacio que tengo prisa

6 2 Marc/Alex
4 5 Dani/Berni

Ha llovido (y nevado) mucho desde el bochornoso episodio del pucherazo, la pasada temporada, cuando la actitud de Marc Chang y Marat Carpin hizo correr ríos de tinta y motivó un escándalo monumental, hasta el punto de acabar provocando un cambio en el sistema de puntuación. Tan poco edificante suceso parecía olvidado, hasta que ayer apareció en escena el trilero de MacSainz, a quien la hinchada y los rivales hace tiempo que le han tomado la matricula. Con el primer set en el bolsillo, ganado justamente, todo hay que decirlo, se dedicó a jugar el segundo andando, con toda la parsimonia del mundo. Incluso obligó a repetir servicios del contrario con el argumento de que “todavía no estaba preparado”, para desespero de Danilovic y Berni Robredo, que finalmente habían encontrado su sitio tras imprimir un ritmo más rápido al partido. Como era de prever, acudió el reloj al rescate de MacSainz y Chang, salvados por la campana cuando perdian 5-2. Abucheado por el respetable, el largo hasta se negaba a terminar la contienda en ninguna otra pista, aún desconociendo si había alguna libre. Y no contento con eso, en el túnel de vestuarios tuvo la desfachatez de reconocer públicamente que había perdido tiempo. Mas alla de este censurable talante, los hechos volvieron a demostrar que ya son demasiadas las veces en que con una hora no basta. Así que, con las cervezas como testigos, ya se puso sobre la mesa la necesidad imperiosa de buscar una solución antes de final de temporada, que pasa por jugar media hora más, en el Vallparc o donde sea.

Bernat Segurola

Para oblidar!

Eduarberg- Jordi Arresse 2 - 6 - 2
Nadalfred-Marat Carpi 6 - 2 - 6

Partido para oblidar!, fallos y más fallos, pocas jugadas de mérito y mucha interrupción en el juego... el partido disputado ayer no será de los que se comentarán en las cafeterías ni en los foros más apasionados, salvo por las especulaciones que apareceran sobre la posibilidad de que los jugadores tomasen alguna substancia que afectará a su rendimiento. Una vez leída esta crónica, se podría borrar cualquier acta escrita o contada de lo disputado anoche. Y no sirven de excusa las mil filigranas que los contendientes tuvieron que hacer para presentarse a la pista a la hora de la cita semanal, salvando los muebles de una competición en la que a veces parece que nadie quiera participar. Agradecer especialmente el esfuerzo de Jordi Arresse por cruzar la ciudad y calzarse las deportivas contra el reloj. No haze falta decir nada más.

Visca el Barça!!

7 (7) 6 Alfred/Berni
6(5) 3 Marc/Alex

Con los jugadores cariacontecidos y los animos por los suelos, la tarde invitaba mas a acordarse de los tertulianos de Radio Marca y sus señoras madres que a darle a la raqueta y la pelotita. Pero no estaba la cosa para mas lamentaciones, asi que empezo la contienda y se acabo la tonteria, batiendose ambos equipos en un duelo fenomenal, con un primer set jugado a un ritmo altisimo y que exigio 55 minutos para resolverse. Al juego agresivo de Nadalfred en la red y Berni Robredo al fondo de la pista respondieron Marc Chang y MacSainz con serenidad y perseverancia, punto a punto, colocandose incluso con una ventaja de 5-3. Pero remontaron los primeros, vestidos los dos con zamarra barcelonista, y forzaron un tie break que acabaron apuntandose por el canto de un duro, para suerte de la hinchada, que disfrutaba tanto como contenia la respiración. Sentenciado el primer round, el partido prosiguió en la añorada Pista Central, que presenta un aspecto muy mejorado. Le falto a la segunda manga la intensidad y emocion de la primera, y el Tigre de l’Hospi y MacSainz acabaron bajando los brazos. Elegantes en la derrota, no solo no activaron los aspersores, sino que sufragaron una autentica bacanal, a base de patatas bravas, boquerones, rabas, alitas de pollo y claras a mansalva. El tema cerveza postpartido se ha escapado definitivamente de las manos, y el liston esta ahora muy alto. Por cierto, "avui mes que mai"... visca el Barça!

Bernat Segurola

Murphy hace justicia

6 2 Dani/Berni
4 0 Edu/Alex

Cuando se acerca el final de temporada y uno se juega los cuartos no está para muchas tonterías, así que media hora antes de la contienda Danilovic y Berni Robredo ya se encontraban en las instalaciones del Vallparc, a punto para iniciar la charla técnica, preparar el partido y pulir algunos detalles del juego de Robredo, que buena falta le hace. Un ejemplo de profesionalidad propio de dos padres de familia que contrasta con la ligereza con que se tomaron el partido Eduardberg y MacSainz, a quienes se les vio la noche previa tomando unas copas animadamente tras salir del teatro. No es de extrañar, pues, que a la media hora de darle a la raqueta MacSainz empezara a resoplar, pidiendo descanso e interrumpiendo el ritmo del juego, ante los silbidos de la grada. Mandaban 4-1 Danilovic y Robredo, en plena forma el primero y ofreciendo su mejor versión el segundo, bien posicionados ambos, muy concentrados. Siempre a remolque, Eduardberg y MacSainz no lograban llevar la iniciativa, pero se colocaron 5-4, amenazando una victoria que sus rivales ya daban por descontada. Con juegos largos y ajustados, el reloj corría y prácticamente abocaba a la derrota al perdedor del primer set, así que se vivió un último juego tan tenso como palpitante. Sucede que Murphy no perdona e impone su ley sin clemencia, así que Eduardberg mandó la bola a la red en el momento más inoportuno, costándole el set y el partido. Que MacSanz estampe su raqueta contra el suelo ha dejado de ser noticia, con lo que no dio tiempo para mucho más. Solo un tal Van der Vaart impidió que la noche fuera completa.

Bernat Segurola

Garra y poesía

...Y sonó el himno de la Champions, esos acordes reservados a los elegidos, a los más grandes. 80 televisiones de todo el mundo, para una audiencia en el tramo final de partido de millones de espectadores, se dieron cita en el Vallparc Arena para presenciar el clásico del padel catalán: El duelo entre la pareja que se ha mantenido durante un año en la cima de la APP, Marc Chang y Eduardberger, y los número 1 y 2 del mundo, Danilovic y Nadalfred respectivamente. Pier Luiggi Colina pitaba la contienda y estuvo a la altura de los cuatro estiletes.
Golpearon primero los largos y a los 10 minutos de partido endosaban un 3-0 imposible de remontar. Lo intentaban Chang y Edberg, pero las raquetas de Nadalfred y Danilovic rezumaban poesía y precisión. Meritosos pues, los dos juegos que ganaron los bajitos ante una pareja que no realizó un sólo error en todo el set. El 6-2 final hacía presagiar un paseo cómodo y placentero, impropio de la expecatación suscitada, pero el segundo set colmó todas las expectativas.
En el cambio de pista Chang y Edberg se sentaron, hablaron y resolvieron. Entraron enchufados a la pista y por una vez la garra del tigre del Hospi y el talento del rubiales del Ejample vinieron acompañadas de una sútil y trabajada estrategia. La fragilidad en la volea de Chang le obligó a retrasar su posición, abrieron las bandas y lo apostaron todo al intercambio de golpes desdel fondo de la pista. Mientras Chang hacía globos precisos, emulando a su homólogo y tocayo del tenis, Edberg definía con su drive puntillista. Les tocaba defenderse a los largos, algo a lo que no están acostumbrados, y a pesar del deconcierto suscitado en su táctica lograban empatar a 5 juegos justo con el bocinazo final de la hora. Afortunadamente para el espectáculo la pista 1 pudo albergar la continuación de este deleite deportivo. Danilovic y Nadalfred no lograron adpaptarse al cambio de cancha. Tampoco los bajitos les dieron opción de hacer un poco de peloteo, viendo con ello la oportunidad de hacerse con el set. Y así fue, 7-5 y a la prórroga.
Conociendo la racanería en el juego de Chang y Edberg, los largos volvieron al ataque con agresividad. La fatiga empezaba a notarse en los 4 maestros y cada trabajado punto se erigía en pequeña victoria. Chang tuvo su dosis de gloria al devolver 4 obuses seguidos de Nadalfred desde la red y ganar así el enésimo de los puntos inolvidables del encuentro. Tumbado en el suelo y brazos en el aire daba rienda suelta a la tensión acumulada, profieriendo gritos de victoria ante su eterno rival. Pero esto ya fue lo último que se le vio. Edberg, cansado en un lado, y Danilovic agonizando en el otro, tiraban de talento para combatir el cansancio. Al final se impuso la lógica. Quien buscase la sorpresa en la apuestas no la encontró. Nadalfred y Danilovic ganaban set (6-4) y partido.
El intercambio de golpes continuó en la ducha. Mientras Edberg se relamía las heridas y Danilovic agonizaba de dolor, pero placer, Nadalfred y Chang brabuconeaban hasta el final. CR9 parece un inocente e ingenuo monaguillo a su lado. Lo que no captaron las cámaras, y que aquí les contamos, es como la depilación de cuerpo entero a la que se sometió MarcChang para iniciar el curso primaveral le anuló las fuerzas, como a Sansón, y le hizo bajar a la tierra después de sus 4 victorias consecutivas.

Daniel Relaño

Bien está lo que bien acaba

Edu -David 1 6 0 40
Àlex-Alfred 6 4 3 30

Dice nuestro rico refranero que bien está lo que bien acaba, pero que hay de lo que no acaba... entonces, ai las, depende de las croquetas y del baloncesto y ayer, ni lo uno ni lo otro dejaron buen sabor de boca a los contendientes.

el partido empezó con un retraso imperdonable que, a la postre, si se hacen cuentas, provocó que no se pudiera dar por terminado. Eduardberg calentó SOLO más de 10 minutos, bajo la mirada entre burlona y de lástima de los jugadores de otras pistas.

Al inicio del partido, como nos tienen acostumbrados, los dos altos salieron a por todas. liderados por un nadalfred en plena forma, jugaron los puntos rápidos y directos. Los dos locos bajitos no supieron responder y perdieron el primer set casi sin oponer resistencia. Cuando se dieron cuenta que les interesaban los intercambios de golpes, los puntos largos y elaborados, empezó otro partido. y efectivamente se produjeron puntos largos, algunos de ellos de los más largos que se recuerdan en la pista central. Hubo partido, emoción, remontadas espectaculares y algunos puntos polémicos. Segundo set merecido para Carpin y Eduardberg.

el tercer set, inacabado, se jugaba al ritmo que marcaba la pareja de las As, que jugó siempre en la misma línia, sin variar su intensidad, mientras los locos bajitos acusaban otra de sus habituales pájaras -demasiados altos y bajos para que esta pareja se pueda considerar una de las mejores del campionato-. Se masticaba la reacción a la heroica de los locos bajitos, cosa que sin duda alguna se hubiera terminando produciendo, cuando el árbrito decidió dar por terminada la contienda, privando de un gran espectáculo a la muchedumbre concentrada en la pista central.

¿las croquetas? regular, gracias

Eduard Besa

Toro salvaje

Marc Chang & Uri Becker 7 (7) 4
Berni Robredo & Danilovic Jordi 6 (1) 4
Como Jake la Motta ayudado por su hermano Joey en el clásico de Martin Scorsese, ayer Marc Chang, respaldado por Uri Becker, demostró a sus fieles seguidoras que sigue siendo un toro salvaje.
El partido fue malo, feo, técnicamente flojo, plagado de errores no forzados. Sólo el ajustado marcador provocó el mínimo de tensión necesaria en los jugadores y el público para que no se durmieran unos, y abandonaran la grada los otros.
Berni Robredo tuvo muchas dificultades con el primer servicio liftado y de precisión milimétrica de Marc Chang. A raíz de esto, ha iniciado la búsqueda de un entrenador/a personal.
Danilovic Jordi parecía un alma caritativa en pena. Arrastrándose por la pista como un gusano y cometiendo errores que ni un niño de parvulario, demostró que dista mucho de su mejor forma física. A ver si la primavera le sienta mejor que el duro invierno al bueno del largo.
Uri Becker estuvo muy agresivo, como en él viene siendo habitual, subiendo a la red en menos que canta un gallo, pero estrellando una y otra vez la pelota (ayer melones) a la red o contra la pared frontal.
Marc Chang, no podía ser menos y, como el resto, compañero de equipo y rivales, no cuajó su mejor partido. Sigue teniendo las piernas más rápidas del circuito, eso no lo discute ni Dios, pero ayer su revés se convirtió en un calvario.
Sólo en el tie break, se impuso la lógica y la mejor forma, así que el equipo que estaba practicando un pádel “menos malo”, se lo adjudicó de forma contundente y sin paliativos: 7 a 1.
El segundo set era una réplica del primero y, sólo la maldita campana, pudo salvar a Danilovic Jordi y Berni Robredo de una derrota “entera”. Ya saben ustedes que la Federación tiene curiosos y dispares criterios a la hora de puntuar los partidos, así que estamos ansiosos por conocer cuál será su veredicto y que conejo se saca de la chistera esta vez…
Butanito García

El escándalo de las croquetas

6 6 Edu/Berni
2 2 David/Uri

Podría explicarles que las croquetas fueron lo mejor de la noche, pero no solo sería un titular reiterativo y poco original sino que faltaría a la verdad. Porque, para ser exactos, croquetas hubo, sí, aunque a precio de caviar. Vencedores en la pista, Berni Robredo y Eduardberg fueron derrotados vilmente en la barra, atracados por un camarero implacable, que les dejó literalmente helados, colándoles un pushing shot en forma de factura: la friolera de 9 euros y pico por dos claras y cuatro croquetas. Así que se tuvieron que rascar el bolsillo, porque la fianza de sus rivales no alcanzaba para las dichosas croquetas, que se les acabaron atragantando. Díganles tontos a Marat Carpin y Uricevic, que tomaron las de Villadiego nada más acabar el partido, momento en el que ambos se acordaron que tenían una cena. Se fueron a la carrera, corriendo más que en todo el partido. Porque más allá de igualar los dos primeros juegos de cada set, no hubo noticias de ellos. Intentó Carpin una de sus ofensivas trileras, pero no había nada que hacer. Las estadísticas daban por descontada la victoria de unos y derrota de otros, y ayer no era el día para romperlas.

Bernat Segurola

La leyenda del indomable

7 Marc/David
5 Dani/Alex

4 de 4. Suma y sigue. Ni el frío, ni la lluvia, ni los fracasos sentimentales, ni el hazmerreír constante de sus rivales sobre su atuendo para combatir las inclemencias del tiempo. Nada, absolutamente nada, puede con Marc Chang quien está marcando un hito en la historia de este deporte como ya lo hizo el clásico de Stuart Rosenberg con el gran Paul Newman como intérprete principal: La leyenda del indomable.

Danilovic y McSainz llegaron al recinto y pocos minutos tardaron en empezar a buscar excusas porque sabían lo que se les avecinaba. Que si “tengo la muñeca dolorida” decía uno, que si “hace más de 2 meses que no juego” decía el otro.

La realidad es la que es. Los locos bajitos están demostrando una semana tras otra, que su juego se impone al de los largos. Estos no tuvieron opción, lentos, torpones, fallones.

Un Marat Carpín sólido y un Marc Chang muy motivado marcaron un ritmo de partido que la musculatura de Danilovic no pudo soportar. Hizo crack, el bueno del largo se rompió, y con su rotura fibrilar se reanudó el repertorio de excusas al que los equipos de McSainz nos tiene acostumbrado. Más humildad, más señorío.

7 a 5. Una victoria inapelable para todos menos el gruñón de McSainz que, según fuentes contrastadas, está moviendo hilos con la Federación para conseguir la anulación del partido.

Las croquetas, aunque aceitosas, no faltaron a su cita de los jueves en la montaña...

Butanito García

Dale a la calefacción, quillo

6 6 6 Chang/Eduardberg
1 2 4 Nadalfred/Uri Becker

No hace falta detenerse ni un minuto con la excusa del frío. El paddle es un deporte de hombres, y en la pista se habla con la raqueta y se cierra la boca.

si que es cierto que gracias al frío, Marc Chang pudo desempolvar uno de esos modelos imposibles que tanto deleitan a la entregada afición (ayer en menor número por esa supuesta ola de frío tan anunciado por los medios catastrofistas).

Entramos en materia. El partido no tuvo historia. Cuando la pareja número uno del campeonato está en estado de gracia, no hay rival que pueda hacerle frente. Y ayer, Chang y Eduardberg (esa estraña pareja) jugó al paddle como los ángeles.

De nada sirvieron las provocaciones de Nadalfred ya desde el calentamiento, ni las últimas provocaciones del siempre comedido Uri Becker hacía el final del encuentro, cuando ya todo estaba perdido y solo se podía tirar de descualificaciones.

No hace falta decir que Marc Chang respondió a las provocaciones de Nadalfred cuando ya se vió vencedor. Forma parte del espectáculo del Campionato Vallpark, merece la pena pagar una entrada para verlo saltar y feliz como un niño con zapatos nuevos (ayer en el sentido literal de la expresión).

Cenicientas bajo cero

6 6 Marc/Bernat
1 3 David/Alex

No son lo que eran Marat Carpin y Mac Sainz. Ya no se pelean, ni cuentan de tres en tres, ni ven fuera todas las pelotas del contrario (solo algunas) y dentro todas las suyas. MacSainz incluso tardó muchos minutos a estampar su raqueta contra el suelo. Aunque eso sí, en algo no han cambiado, siguen mordiendo el polvo. Publicitó la contienda la Federación como un pulso entre cenicientas que no conocían la victoria, así que Marc Chang y Berni Robredo respondieron al toque de corneta con una actuación estupenda, sobre todo en el primer set, que resolvieron por la vía rápida, aupados ambos sobre sus zapatillas nuevas. La hinchada, siempre insaciable, exigía las tres orejas y el rabo en la segunda manga, provocando una tímida reacción de los desairados Carpin y MacSainz, que igualaron 3-3, insinuando que había partido. Pero ya no hubo más noticias de ellos, más allá del mal perder del largo, que tuvo la desfachatez de afirmar que “no he querido forzar porque no estaba bien físicamente”. No tuvo más historia el partido, y el bolsillo de Berni Robredo al fin volvió intacto a casa. También pueden estar contentos los protagonistas si regresaron sanos y salvo, sin ningún resfriado a cuestas, porque hacía un frío que pelaba. Circunstancia, por cierto, que aprovechó Marc Chang para exhibir su modelito de invierno, más propio de la pasarela Gaudí que de la Pista Central del Vallparc.


Bernat Segurola

No se puede vender la piel del oso antes de cazarlo

3 6 7(2) Marc/David
6 1 5(1) Alfred/Uri

Si, lo sabemos, el titular es de Bernat Segurola, pero este partido no podía tener otro titular que no fuera este.

Bocazas Nadalfred se presentó al recinto de Vall-Park con su tónica habitual: brabucón, bocazas y, como no podía ser de otra manera, riéndose a carcajada suelta del atuendo que Marc Chang llevaba para combatir las inclemencias del tiempo.

Uri Becker, con mejores modales, apuntaba también que la victoria de los largos sobre los locos bajitos era pan comido.

Pues lo comido por lo servido: pim, pam, fuera. Aún las buscan, ni las vieron venir. Qué recital de juego, que control absoluto de partido. Poesía en forma de pádel.

Empezó el primer set como viene siendo habitual en las parejas con Nadalfred: cuando el equipo rival todavía está calentando, ya le han endosado dos breaks i la mitad del set a su favor. Tímida remontada, aunque insuficiente. 6 – 3.

Pero en el segundo set, un Marc Chang al que ni los malos momentos por los que está pasando parecen afectar a su juego, y un Marat Carpín muy sólido, casi les endosan un rosco a sus rivales. 6 – 1. (1 – 1). Todo por decidir en el tercer set.

El control del set fue total por parte de los enanos. Los largos lo probaron todo, atacar, defender, subir, bajar, cruzarse… pero daba lo mismo, sea lo que fuere, no conseguían intimidar a sus rivales. Uri Becker intentó poner nervios a Marc Chang con algún “ahora ya no te veo reír tanto…”. ¡Qué iluso! El nivel de concentración era de tal magnitud, que lo que para unos era juego de palabras, para los otros era ganar puntos, suma i sigue. 7 – 5. (2 – 1).

Merecida victoria.

Mucho trabajo le queda a Nadalfred con el pulsómetro y el GPS si quiere ponerse al nivel de las piernas más rápidas del circuito.

Por su lado, Uri Becker debería abandonar el consumo de tabaco de los Arapahoes si quiere volver a desarrollar su mejor juego ofensivo en la red.

Butanito García