Lo puto crack

Eduardberg & Uri Becker 10
Marc Connors & Ignasi Santana 7

No quisiera obviar el correctísimo partido (cuando decide templarse) que realizó ayer Uri Becker, pero por encima de todo y de todos, el encuentro de ayer tuvo un único protagonista con mayúsculas, EDUARDBERG, que realizó una exhibición en el sentido más literal del término. En el uno x uno el resto de flores...

El partido tuvo una primera mitad igualada, pero con el intercambio de campo, el largo y la muñeca de seda pusieron tierra de por medio que Santana y Connors ya no fueron capaces de contrarestar, sobretodo al desaprovechar 327 bolas de ventaja, ya fuere en el servicio como en el resto...

Uno x uno:

- Uri Becker: disciplinado. La historia de siempre, empieza los partidos con demasiadas prisas, queriéndole pegar a todo y por todo. Cuando su compañero y líder le hizo pequeñas correcciones a esa precipitación, recuperó su mejor pádel, serio en la distancia y matador en la red.

- Eduardberg: colosal, monstruoso, incommensurable, una delicatessen para los ojos de propios y extraños. Si Diós juega a pádel, ya sabemos a quién se le parece. Realizó, con toda certeza, el mejor partido que se le ha visto en mucho tiempo a este chaval. Parece que el viaje por tierras de nuestros vecinos gabachos, lejos de cansarle, le ha dado alas. Y es que este año, con Nadalfred en plena fase de recuperación y Danicevic semana sí, semana no en la enfermería, Eduardberg no tiene rival.

- Ignasi Santana: ascendente. Empezó mal, irregular, confuso y precipitado, errando bolas fáciles de forma incomprensible, pero se fue entonando poco a poco y con los minutos y los juegos volvió a sacar a relucir su mejor pádel. La buena notícia es que se reencontró con sus servicio. Como comentó su entrenador, Pepe Hucha, su puesto en la clasificación no muestra la realidad de su pádel. Paciencia, pronto llegarán las victorias.

- Marc Connors: más de lo mismo. Se presentó en un estado en el que muchos se hubieren quedado en cama a causa de un tremendo resfriado, pero esto no le sirve de excusa porque volvió a estar rápido, muy rápido. Llegó a todas, TODAS la dejadas del maestro Eduardberg, pero esos es insuficiente. Su volea no es que ya no sea definitiva, es que empieza a dar asco.

Butanito García
21.10.2011

Sal de frutas

Marc Connors & Uri Becker  10
Berni Robredo & McSainz  6

¿Quien no recuerda la final de Wembley, el gol de falta de Koeman o la gastroenteritis de Johan Cruyff que le hizo pedir a sus ayudantes "sal de frutas" a lo que sus jugadores entendieron "salid y disfrutad". Pues esto es lo que sucedió ayer. Y es que algo está cambiando este año en este campeonato de pádel amateur que, ha iniciado ya su cuarta temporada.
Atrás quedó el "Amarrategui", lejos, muy lejos se encuentra ya el "Catenaccio" y todo ello para júbilo y disfrute del público.

Los jugadores quieren y pueden, como demostraron ayer, practicar un pádel TOTAL, ofensivo y temporizador a la vez. Se terminó ya hacer el rácano, el juego rancio y áspero.

Uno x uno:

- Berni Robredo: globo de niño. Empezó fuerte, con el pecho hinchado de aire como el globo de cumpleaños de un niño, pero fue perdiendo aire poco a poco. Su mejoría es evidente y ha decidido vivir en la red, aunque su smash y su volea precisen algunas correcciones (no es el único). Ha consolidado un buen servicio y su juego le pide no abusar del liftado para seguir su franca progresión.

- McSainz: entero. Junto a su pareja de baile y clases particulares diseñaron un revolucionario nuevo sistema táctico situándose en la parte izquierda de la pista para aprovechar su capacidad ofensiva, pero le faltó agresividad y confianza para atacar. No sólo no se fue del partido sino que mantuvo en todo momento la concentración. La confianza en sus golpeos desde el fondo de la pista demuestran que su progresión es tambien evidente.

- Uri Becker: the killer. Este tio es capaz de lo mejor y lo peor y además es que, el 4 que recientemente ha estrenado en su casillero individual no se nota, porque está hecho un chaval. Si se templa y decide cómo, cuando y porqué hay que pegarle a la bola así o asá, es bueno, francamente demolidor en la red. Cuando decide pegarle a todo desde todos los lados, ángulos y posiciones, se convierte en Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio.

- Marc Connors: tenaz y persistente. CRGarcía, apelativo con el que le conocen algunos y que francamente parece que le empieza a gustar al muchacho, tenía toda la presión y la manejó de la mejor forma aunque cuando el marcador era de 9 a 4 a su favor y sus rivales levantaron dos bolas de partido y se situaron 9 a 6, se le empezaron a aparecer viejos y no tan viejos fantasmas del pasado.

Butanito García
14.10.2011

Crueldad intolerable

Eduardberg & Berni Robredo  12
Marc Connors & Ignasi Santana  10

Podría empezar mi crónica de la semana con un recital de tópicos que intentarían explicar con más o menos acierto lo acontecido ayer en la montaña de la ciudad condal, pero les puedo asegurar que, en ningún caso, me veo capaz de decribir la cara de tontos que se les quedaron a unos y la amplitud de pecho con la que se fueron los otros.

El partido fue espectacular, ofensivo, intenso, talentoso, lleno de alternativas en el marcador y puntos de bellísima factura, pero el final, mal que pese a algunos, se cebó demasiado con la pareja rebelación del campeonato, el roockie Ignasi Santana y el polifacético Marc Connors al que, desde ayer, le urge encontrar su propia identidad.

Mi colega Segurola les ha narrado con objetividad y precisión el partido, de modo que me centraré en lo que ustedes demandan, el "uno x uno":

- Berni Robredo: el cerrojo. El vigente campeón del torneo sigue con fuerza esta temporada y envía un serio mensaje a sus competidores más directos por el título, "quien quiera arrebatarme esta liga deberá sudar sangre". No sabemos si ya ha empezado a recoger los frutos de los entrenamientos a puerta cerrada, pero ayer se vieron algunos cambios en relación a su campaña anterior, empezando por un servicio prodigioso que incomodó a sus rivales durante todo el match.

- Eduardberg: colosal. La muñeca de seda del campeonato, dejó atrás su fama de "bluf" y tiró del carro como nunca y cuando peor pintaban las cosas. Sorprendentemente errático desde el fondo, su juego en la red es de manual y su ya conocido golpeo de revés hizo que el público se cegara con los flashes de las cámaras de los medios de comunicación.

- Ignasi Santana: la revelación. Este jugador está pagando el duro precio que supone la mala suerte este inicio de campeonato. Lo tuvo, lo tuvieron, cerca, muy cerca, demasiado cerca, tanto, que se quemó, se quemaron. Su agresivo smash hizo daño pero tiene que pulir detalles para seguir en la élite: el servicio, su asignatura pendiente. El resto, vendrá sólo, talento le sobra.

- Marc Connors: No definitivo. Tuvo el partido una y mil veces, pero nunca supo rematar la faena, así le va, en el pádel y en la vida. La eterna promesa se hace mayor y se le empiezan a acumular las tareas pendientes, sobretodo, la volea. Gran servicio y velocidad de piernas, nada que no sepamos ya, pero su falta de punch delante lo ccnvierten en un jugador mediocre al que parece que le empieza a gustar esto de terminar los partidos con cara de tonto.

Butanito García
07.10.2011

PD: Ignasi Santana se llevó a su pareja Marc Connors al frankfurt de la Vila de Gràcia para recuperar el ánimo: con una exquisita hamburguesa con cebolla y salsa mágica la noche terminó mejor de lo esperado...

El cielo y el infierno

Edu/Berni  12
Marc/Ignasi  10
Hacía mucho tiempo que el Vallparc no vivía un partido como el de ayer, y habría que rastrear a fondo la hemeroteca para encontrar un equipo que abandonase la pista tan exultante y otro tan abatido. El duelo fue enorme, grandísimo, y un empate hubiera sido lo más justo. Sucede que, como en el lejano Oeste, solo uno podía salir con vida. Así que el desenlace fue glorioso para Eduardberg y Berni Robredo y cruel, muy cruel, con Marc Connors e Ignasi Santana, a quiénes les habrá costado conciliar el sueño. Los diversos match ball que desaprovecharon les habrán provocado más de una pesadilla. Especialmente el primero de ellos, con 9-5 en el luminoso, cuando Eduardberg y Robredo estaban totalmente contra las cuerdas y sin entender nada, tras una igualdad inquebrantable hasta el 5-5.

Pero Connors y Santana fallaron y dieron vida a un rival moribundo, que supo sufrir y encadenó cuatro juegos consecutivos. Con 9-9 y casi todos los juegos llegando al “deuce”, el partido empezó de nuevo y entró en otra dimensión, con los dos equipos librando una batalla descomunal, a pecho descubierto, ambos al ataque, abjurando de Amarrategui. Lo volvieron a tener Connors y Santana, con 10-9 y un par más de match balls, pero la resistencia de Eduardberg y Robredo fue numantina. Y su zarpazo final, definitivo. Tras adelantarse 11-10, al segundo match ball no fallaron. El Tigre de l’Hospi, que se había presentado a la cita con su nuevo look, homenaje a Raúl González Blanco, quedó muy tocado, y sus declaraciones en la zona mixta delataban su estado de ánimo: “Lo que ha pasado ha sido de una crueldad intolerable. Me tienen envidia porque soy guapo, rico y de l’Hospi”. Su colega Santana, el de la raqueta de madera, se quedó con la miel en los labios por tercera semana consecutiva a pesar de una actuación portentosa, pero el tercer tiempo no le fue mal del todo. El bueno de Francesc necesita toallas y Textil Espinal, siempre con la caña a punto, ya ha tomado nota.

Bernat Segurola

Teletipo de urgencia

Marc Raúl González Blanco ha colgado las botas y ahora hace funciones de espía de Marc Connors. Puede constatar y constata que Berni Robredo y McSainz evolucionan favorablemente en sus clases particulares realizadas a puerta cerrada y Ignasi Santana, el único jugador del torneo que juega en blanco y negro y raqueta de madera tiene hambre, mucha hambre por acabar de rematar las buenas maneras que ha demostrado en sus 2 primeros partidos.

Lo más surrealista de la semana ha sido, sin lugar a dudas, ver entrar en las instalaciones del Tennis Hospitalet de la Federación Catalana a Berni Robredo y McSainz cantando al unísono “siempre quise ir a L’H”...

Butanito García
05.10.2011